g-hdz arquitectura


proyectos      info      contacto


Departamentos Av. Juchitán


Octubre 2020 | Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Ubicación: Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
Tipología: Vivienda multifamiliar vertical
Niveles: 3 niveles + azotea
Unidades habitacionales: 4 departamentos


Descripción general.
Ubicado en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza una de las zonas con mayor riqueza cultural y social del estado de Oaxaca el proyecto Departamentos Av. Juchitán nace con la premisa de integrarse al entorno urbano a través de una arquitectura sobria, funcional y profundamente enraizada al lugar.
    La propuesta apuesta por una estética atemporal mediante el uso de materiales en su estado natural, cuya evolución con el paso del tiempo refuerce la conexión con la ciudad, permitiendo que el edificio se integre progresivamente al tejido histórico y social del entorno.

Distribución arquitectónica.
El edificio se desarrolla en tres niveles habitables y una azotea, distribuyendo cuatro departamentos de la siguiente manera:
•Planta baja: 1 departamento
•Primer nivel: 2 departamentos
•Segundo nivel: 1 departamento
•Azotea: Área de servicios generales (paneles solares, calentadores, tinacos)
    El acceso peatonal se realiza a través de un amplio patio frontal, concebido como un espacio de encuentro y recreación comunitaria, promoviendo la interacción entre vecinos en un ambiente cómodo y sombreado. El acceso vehicular se resuelve mediante una cochera con capacidad para tres automóviles.

Distribución de viviendas
•Departamento en Planta Baja
    Este departamento destaca por su configuración introspectiva. Se articula en torno a tres patios interiores privados, ubicados en la parte posterior del predio. Estos patios permiten una ventilación cruzada eficiente y una entrada abundante de luz natural, iluminando las dos habitaciones y el baño completo.
    La zona social (sala, comedor y cocina) se desarrolla en una nave continua, ventilada tanto por los patios interiores como por el acceso exterior, generando ambientes frescos y luminosos.
•Departamentos en Primer Nivel
    Conservan el mismo programa arquitectónico que el de planta baja, pero sustituyen los patios por balcones que se asoman a los vacíos de luz, generados por los patios del nivel inferior.
Esto les permite mantener una relación visual directa con el patio principal y preservar la entrada de luz y ventilación natural en cada área.
•Departamento en Segundo Nivel
    Similar en programa al nivel inferior, pero con el valor agregado de contar con una terraza privada y un patio de lavado y secado, concebido como un espacio compartido para uso flexible entre los habitantes del conjunto.
•Azotea
    La azotea alberga todos los equipos técnicos del conjunto habitacional: paneles solares, calentadores de agua y tinacos, centralizando el sistema de abastecimiento para todas las unidades, con eficiencia y orden.

Circulación y relación con el entorno.
El acceso a cada unidad se realiza a través de una circulación vertical conformada por escaleras de acero expuesto que conectan a un pasillo distribuidor. Esta conexión mantiene un vínculo visual y espacial con el patio central, reforzando la idea de vida comunitaria, e integrándose naturalmente a la fachada, cuya composición permite leer desde el exterior la organización interna del conjunto.

Materialidad y carácter arquitectónico.
Departamentos Av. Juchitán se distingue por su materialidad honesta y sin artificios: ladrillo, concreto expuesto y herrería se utilizan de forma directa, permitiendo que su textura, color y envejecimiento dialoguen con la arquitectura vernácula de la zona.
    El proyecto no busca imponerse, sino integrarse con sensibilidad a su contexto. Sus espacios interiores bien iluminados, ventilados y cálidos han sido diseñados pensando en la comodidad de los usuarios, promoviendo una forma de habitar práctica, digna y en armonía con el clima y cultura local.
    El proyecto arquitectónico representa una arquitectura que, desde la simplicidad formal, responde con inteligencia a su entorno. Es una propuesta sensible que resalta en una zona histórica sin competir con ella, ofreciendo una identidad propia a través de su lenguaje material, espacial y social.





Equipo: Diego Santiago
Karla Flores

José Luis Salinas